Ley de OKUN para México.
“Ellos(los gobiernos) están tratando una cosa hoy, y otra cosa mañana. El año pasado fue el estímulo a la economía, este año es la reducción de la deuda soberana, el siguiente serán los impuestos (….), en cualquier caso la situación general será peor” Immanuel Wallerstein, 2010
Desde la puesta en marcha en 1994 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el gobierno continúa afirmando que uno de los logros de dicho tratado es el decremento de los niveles de pobreza en nuestro país. EL argumento principalmente se basa en la premisa de que a mayor crecimiento del Producto Interno Bruto, menor es la tasa de desempleo.
Tomando como punto de referencia la situación económica de un hogar, es evidente que el grado de pobreza del hogar es directamente afectado por los niveles de ingreso de sus integrantes.A su vez los niveles de ingreso de un hogar mexicano, depende del número de integrantes empleados (trabajando) en una empresa o bien dentro de un negocio propio.
Al trasladar la situación micro al aspecto macro, se infiere que el nivel de pobreza de un país está vinculado con la tasa de desempleo nacional. Mayor tasa de desempleo, mayor nivel de pobreza.
¿México ha logrado disminuir el nivel de pobreza nacional?
¿El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), contribuye directamente a la disminución de la tasa de desempleo?
Podemos responder las preguntas de dos maneras: (1) Leer los informes emitidos “oficialmente” por el gobierno y darlos por hecho sin cuestionarlo (2) Cuestionar e indagar objetivamente y sin sesgos ideológicos.
El método de análisis llamado Regresión Lineal[1], a través del cual nos permite determinar tanto el grado en que dos variables interactúan y la ecuación que nos permite predecir de forma aproximada el comportamiento futuro de la variable, nos ayuda a responder las preguntas.
La Ley de Okun[2] nos menciona la correlación existente entre el PIB y la variación de la tasa de desempleo. Apelando a dicha ley se realiza el estudio para el caso mexicano. El resultado numérico se presenta en los cuadros siguientes.
Y= Variación anual de la tasa de desempleo.
X=Variación del PIB (Producto Interno Bruto) anual.
Figura 1. Análisis relacional del PIB y la variación de la tasa de desempleo en México (1994-2009)[3].
Lo que se infiere de los resultados obtenidos es:
El crecimiento del PIB contribuye en poca proporción a la variación de la tasa de desempleo. Aproximadamente el 35% de la variación de la tasa de desempleo depende del PIB.
No hay una correlación lineal fuerte entre las dos variables examinadas pero es suficiente para darnos una idea del grado de dependencia que la Tasa de desempleo tiene con respeto al PIB.
La variación promedio de los últimos 18 años de la tasa de desempleo en México es +0.8% anual, es decir, el desempleo se incrementa año a año desde 1994.
Para mantener un tasa de desempleo constante –cero variación- el crecimiento del PIB aproximadamente debe de ser de 3.49%
La tasa promedio de crecimiento del PIB de 1994 a 2012 ha sido de 3.27% anual. Se requiere al menos un crecimiento del PIB de 3.49% para mantener la tasa de desempleo sin variación. El futuro parece no tener buenas perspectivas en cuanto a reducción de pobreza en México si tomamos en cuenta el crecimiento promedio del PIB de nuestro país. El nivel de pobreza en México se ha empeorado año a año con un incremento de 0.8% anual (aproximadamente) desde 1994.
Aún si México logra crecer en el futuro a tasa superior al 4%, no es garantía que la tasa de desempleo baje en la misma proporción por el poco grado de contribución que el PIB ejerce sobre el desempleo (Comentario 1 de los resultados del análisis).
¿Cómo es posible que un aumento en el crecimiento del PIB no tenga gran efecto sobre la tasa de desempleo?
La explicación más lógica a este fenómeno tiene que ver con los niveles de Automatización en las áreas de Producción, es decir, las plantas industriales logran incrementar su producción invirtiendo en Activos sin necesidad de aumentar la demanda de trabajadores. La tecnología orientada a elevar la productividad ha llevado a las grandes empresas a reducir poco a poco su plantilla de trabajadores puesto que una máquina hoy en día puede realizar el trabajo de 3 o más obreros sin incurrir en los tradicionales costos laborales. Por esta razón se requieren crecimientos más ambiciosos del PIB para lograr un efecto mayor sobre la tasa de desempleo.
Parece no encajar en la realidad analítica-numérica la retórica gubernamental respecto a las bondades de nuestra política económica, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y como estos dos elementos contribuyen a incrementar el PIB con el fin de aumentar el empleo y por ende reducir pobreza.
Un crecimiento del PIB promedio de 3.27% no ha logrado más que incrementar año a año la tasa de desempleo (Menos empleo) y con ello acentuar el nivel de pobreza de nuestro país. Y que mejor comprobación que el sentir de nuestra gente en las calles.
Nuestro futuro como país, de no hacer conciencia cívica, es gris y desconcertante para la gran mayoría de los ciudadanos. Hace falta lo que Karl Marx llamó, “Una conciencia de clase global”[4], una conciencia en la que participe la clase empresarial de gran envergadura, una conciencia con un enfoque social más que financiero. Mientras tanto el futuro de la clase trabajadora de nuestro país y del mundo Occidental seguirá siendo incierta y desesperanzadora.
[1] Estadistica Elemental. Jhonson R. Edit Iberoamérica
[2] MACROECONOMIA. Blanchard O. Edit Pearson.
[3] Datos históricos obtenidos del INEGI
[4] MAONOMICS. Napoleoni Loretta. Edit Piadós